sábado, junio 10, 2006

Revisar lo que le han escrito a Juan Pablo  

DIA 80: SEGUIMOS CAMINO RECTO SIN DESVIOS…


Clínica Las Condes, Sábado 10 de Junio de 2006
1:30 PM

Querida familia y queridos amigos:

Eventos destacables del día: No es necesario relocalizar perno de la espalda. Transferencia sin ayuda.

El Viernes fue un día en que se estableció por parte del equipo médico que no era necesario relocalizar quirúrgicamente uno de los pernos colocados en la espalda para permitir que se recuperaran las vértebras a nivel de su lesión en T6-7. Esta eventualidad estuvo presente en las últimas semanas, y ciertamente nos generaba cierta inquietud, toda vez que veíamos la vigorosa rehabilitación de Juan Pablo, y esta intervención podía significar un cierto retraso en la misma. Continuaremos adelante entonces y por tanto tenemos cerca una meta muy deseada de que vuelva a casa. De allí lo probable será que continúe su terapia en forma ambulatoria.

Además, nos confirmaron que su nivel de sensibilidad actual de acuerdo a su lesión, corresponde a un T8-9, lo cual le permite controlar sus músculos abdominales. Quiera Dios que esto progrese y tengamos aún mejores noticias que compartir.
En esa línea entonces, las jornadas de trabajo continuarán con su intensidad, y por tanto Juan Pablo tendrá finalmente que mejorar en los push-ups a fin de que se le facilite la transferencia de cama a silla, de silla a tilt, etc. En el corto plazo esperamos que sea capaz de moverse al asiento en el auto y retomar su nueva normalidad, resumir su biografía.

En la mañana la ida a San Damián (gimnasio) resultó en una sesión de trabajo que se extendió hasta cerca de las 2 PM, volviendo a su habitación a las 2:20 con mucha hambre. Sigue siendo muy exigente el nivel de ejercitación: tronco, brazos, movilización de piernas, abdominales y transferencias. El factor confianza sigue en alza y permite una mayor flexibilidad y plasticidad en el movimiento, el que se ve ya más continuo.

En la tilt continuaron los juegos con pelotitas a 70º, y el mareo parece haber retrocedido y no le causa dificultades estar los 30 minutos diarios. Para traspasarse a la tilt debe hacer transferencia, la cual hoy empezó a hacerse en la silla que será su primera etapa, un poco más tradicional pero con diseño de alta actividad, que era la que buscábamos a través de la Quickie o la Dinamika. El traspaso se efectúa con mayor facilidad aunque aún le falta más fuerza en los brazos para levantarse y acomodarse. Aquí es donde entran los push-ups temidos. Si quieren tener la idea de qué significa, siéntense en una silla con apoya brazos, pongan las manos allí y traten de levantarse sin apoyar las piernas en el suelo. Y háganlo unas diez veces!
Después descanso y las visitas: Claudia, Feña, Tata Lionel, Magda, Jo, Romina, Claudio, Alejandro, que contribuyeron a la otra terapia: la de sentirse acompañado y partícipe del mundo de sus amigos y amigas. Dado el atraso en las sesiones de la mañana, tuvo que continuar con su última terapia por lo que las visitas no pudieron ser todo lo largas que se hubiese querido.

De la silla Juan Pablo se transfirió a la tilt, y allí tuvo mayor fluidez en los ejercicios de manos alternadas y juntándose a izquierda y derecha del cuerpo, enderezar el tronco, levantar brazos, cruzar manos e inclinarse acostándose a lado y lado. Cuando no se siente seguro “explora” y esto le permite avanzar tranquilo en el movimiento específico que está aprendiendo. Los push-ups hacen recordar la tan conocida frase “no pain, no gain” de los que van al gimnasio, y se hacen con unos aparatitos que, adivinen, se llaman push ups. Los aplausos sentado, en equilibrio, sin apoyo en la espalda, fueron también más fluidos. Los que presenciamos esto nos sentimos contentísimos de los avances y de la mayor confianza que siente. De hecho la transferencia de la tilt a la silla la hizo sin ayuda, y con Alejandro dirigiéndolo a la distancia. ¡Bien, Juan Pablo!

En el rosario de hoy nos reencontramos con nuestro grupo básico (los Charbin) y le agradecimos al Señor por las noticias del día y seguimos pidiendo al Espíritu Santo que nos de su guía, consuelo, que nos ilumine y nos de fuerzas en este avanzar diario. Pedimos como es usual al Papa Juan Pablo II que nos conceda la gracia que esperamos de la rehabilitación de Juanpi. A la hora de la cadena de oración estuvo con Juan y nosotros nos quedamos en el oratorio. Terminamos con el ya tradicional ¡Fuerza Juan Pablo!

En la última actividad se fue de visita con Alfonso a ver a Andrés, quien también ha mostrado progresos. Ambos tienen una forma de encarar sus pruebas que nos deja sorprendidos, y su conversación es de dos jóvenes que sienten y entienden muy bien por lo que ha pasado el otro. Se quedaron jugando al playstation por un buen rato. El traspaso más tarde a su cama se hizo también con facilidad, tocándoles esta vez a Nancy y Alfonso hacer los honores y lograr que se quedara dormido.

Que tengan un buen fin de semana y que Dios los bendiga.

Lionel y Nancy

PD: Leyendo a Ann Rice, Christ the Lord, me pregunté porqué Juan es el discípulo amado.

El discípulo amado
SAN JUAN el Evangelista, a quien se distingue como "el discípulo amado de Jesús" y a quien a menudo le llaman "el divino" (es decir, el "Teólogo") sobre todo entre los griegos y en Inglaterra, era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador.

Junto con su hermano Santiago, se hallaba Juan remendando las redes a la orilla del lago de Galilea, cuando Jesús, que acababa de llamar a su servicio a Pedro y a Andrés, los llamó también a ellos para que fuesen sus Apóstoles. El propio Jesucristo les puso a Juan y a Santiago el sobrenombre de Boanerges, o sea "hijos del trueno" (Lucas 9, 54), aunque no está aclarado si lo hizo como una recomendación o bien a causa de la violencia de su temperamento.

Se dice que San Juan era el más joven de los doce Apóstoles y que sobrevivió a todos los demás. Es el único de los Apóstoles que no murió martirizado.

En el Evangelio que escribió se refiere a sí mismo, como "el discípulo a quien Jesús amaba", y es evidente que era de los mas íntimos de Jesús. El Señor quiso que estuviese, junto con Pedro y Santiago, en el momento de Su transfiguración, así como durante Su agonía en el Huerto de los Olivos. En muchas otras ocasiones, Jesús demostró a Juan su predilección o su afecto especial. Por consiguiente, nada tiene de extraño desde el punto de vista humano, que la esposa de Zebedeo pidiese al Señor que sus dos hijos llegasen a sentarse junto a Él, uno a la derecha y el otro a la izquierda, en Su Reino.

Juan fue el elegido para acompañar a Pedro a la ciudad a fin de preparar la cena de la última Pascua y, en el curso de aquella última cena, Juan reclinó su cabeza sobre el pecho de Jesús y fue a Juan a quien el Maestro indicó, no obstante que Pedro formuló la pregunta, el nombre del discípulo que habría de traicionarle. Es creencia general la de que era Juan aquel "otro discípulo" que entró con Jesús ante el tribunal de Caifás, mientras Pedro se quedaba afuera. Juan fue el único de los Apóstoles que estuvo al pie de la cruz con la Virgen María y las otras piadosas mujeres y fue él quien recibió el sublime encargo de tomar bajo su cuidado a la Madre del Redentor. "Mujer, he ahí a tu hijo", murmuró Jesús a su Madre desde la cruz. "He ahí a tu madre", le dijo a Juan. Y desde aquel momento, el discípulo la tomó como suya. El Señor nos llamó a todos hermanos y nos encomendó el amoroso cuidado de Su propia Madre, pero entre todos los hijos adoptivos de la Virgen María, San Juan fue el primero. Tan sólo a él le fue dado el privilegio de llevar físicamente a María a su propia casa como una verdadera madre y honrarla, servirla y cuidarla en persona.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?


Contador Gratis